13-10-2021 Teatro Principal

En primer lugar, quisiera empezar agradeciendo su presencia en este acto que hoy celebramos, a los miembros de la Corporación municipal, miembros de la Junta de la Agrupación de Cofradías del Arciprestazgo de Andújar, Hermanos, cofrades y amigos. Esperamos que disfruten.

Como no, agradecer igualmente a la Junta de Andalucía, ya que mediante la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, han patrocinado este acto que se enmarca dentro del “Otoño Cofrade” organizado por la Agrupación de Cofradías de nuestra ciudad.

Aprovechando este acto, quisiéramos hacer oficial y presentar a todos nuestros Hermanos y cofrades, la COMISIÓN DEL 75 ANIVERSARIO.

Como bien sabemos todos, el próximo año 2.023, nuestra Hermandad celebrará, D.m, el 75 aniversario fundacional. Es por ello que la Junta de Gobierno, pensó en la creación de una comisión, formada por Hermanos, con el objetivo de ir trabajando en una serie de actos que conmemoren esta efeméride tan esperada por todos nuestros Hermanos.

Ésta comisión, ya trabaja desde hace unos meses, llenos de ganas e ilusión, para que el año 2.023 quede grabado con letras de oro en la historia de nuestra corporación.

Como no podía ser de otra manera, el trabajo de ésta comisión se basa en cuatro pilares fundamentales, que intentaremos llevar a cabo de la mejor manera posible, para mayor gloria de nuestros Titulares: FORMACIÓN DE LOS COFRADES / CARIDAD Y CONVIVENCIA / MANIFESTACIÓNES PUBLICAS / CULTO Y ESPIRITUALIDAD.

Como bien se puede apreciar, el logotipo creado para esta comisión, comprende de forma vivaz la simbología de nuestra Hermandad. Entrelaza nuestros 75 años de historia con el Cáliz de la Pasión y Agonía de Nuestro Señor Jesucristo. Se abre camino de vida una rama de olivo, elemento de paz entre los hombres, aludiendo al lugar de Getsemaní, que renace del halo de nuestra Fe, la Cruz. Son nuestros colores que resguardan en fondo granate, distintivo de fortaleza y Hermandad; el oro, divinidad de nuestros excelsos Titulares; y la plata, como nuestro rescate y salvación. Agradecemos de corazón a José Miguel Blanco por la creación de este magnífico logotipo.

Ya, sin más dilación, comenzamos con el concierto de marchas procesionales.

La Asociación Musical Santa Cecilia de La Carolina se fundó en el año 2.008 por un grupo de amigos. Actualmente la Dirección General está a cargo de Jesús María Martínez Rísquez “Jesús Mere” y la Dirección Musical a cargo de Roberto Lloreda Enrique (Licenciado Superior en Trombón). La banda está formada por 55 componentes, la mayoría de ellos Licenciados Superiores. El 80% de la misma son músicos Carolinenses y el resto de Villargordo, Linares, Canena, Rute, Rus y Baeza. La formación musical tiene un repertorio de 121 marchas procesionales, en las que están incluidas marchas clásicas y marchas de más actualidad de grandes compositores como (Cristóbal López Gándara, Víctor Manuel Ferrer, David Hurtado, Jesús Joaquín Espinosa y Rubén Jordán Flores, entre otros muchos).

A continuación, tenemos el placer de presentarles a la AGRUPACION MUSICAL NUESTRO PADRE JESUS DE LA PIEDAD EN SU PRESENTACIÓN AL PUEBLO “LA ESTRELLA” DE JAÉN.

Terminada la Semana Santa del año 1996, la agrupación musical se crea en el seno de la Cofradía de la Estrella (Jaén). Fue presentada en el mes de Enero de 1997 en el Teatro Municipal Darymelia de Jaén.

Desde entonces, han realizado multitud de actuaciones en localidades de todas las provincias andaluzas, así como en buena parte de la geografía española. Poseen un largo etcétera en participación en conciertos, certámenes musicales, procesiones extraordinarias, e incluso han apadrinado a varias formaciones musicales, así como en el famoso espectáculo «La Pasión según Andalucía» de Cantores de Híspalis.

Poseen dos Premios Ondas de la Música, concedidos por la emisora de radio Onda Cero de Almería, al ser galardonados como la mejor formación musical que desfiló por la Semana Santa almeriense los años 1999 y 2003. Además en 2012 recibieron el I Galardón a una Vida Cofrade otorgado por Diario Jaén a la mejor banda que desfilara ese año por las calles de Jaén.

Visten uniforme de gala perteneciente al Real Cuerpo de Guardias Alabarderos de Alfonso XIII, correspondiendo al grado de Teniente de Escuadrón. Así mismo incluyen un cuerpo de escolta de Alabarderos con uniforme de gala, incluida la capa, sombrero de tres picos y sus respectivas alabardas.

Poseen tres trabajos discográficos, “Hacia Ti, Estrella” (año 2000), «Jesús, Ten Piedad» (año 2013) y “El Legado de Nuestra Fe” (año 2020)

En Abril de 2016, D. David Peragón Romero toma las riendas de la agrupación como director musical, trabajando y ensayando con constancia, para que sus sones sigan llevando lejos el nombre de su Hermandad de la Estrella y de la ciudad de Jaén.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: